sábado, 14 de febrero de 2009

Mujeres en la política y el gobierno

Michelle Bachelet y Cristina Fernández,
presidentas de Chile y Argentina

El papel de la mujer en la política ha ido evolucionando año a año y tanto en países orientales como occidentales es actualmente común encontrar mujeres ocupando cargos políticos, aunque podrían ser más; y, a pesar de que aún existen muchos prejuicios y dudas debido a limitaciones culturales, muchas mujeres han alcanzado altos cargos dentro de los gobiernos de sus respectivos países, incluso en algunos casos han llegado a jefe de estado.

Afortunadamente, la lucha de las mujeres por poder ocupar cargos altos en la política da sus frutos, tal es el caso de Phumzile Mlambo-Ngcuka, vicepresidenta de Sudáfrica, una esperanza de que el país tenga a su primera presidenta cuando el Presidente Thabo Mbeki deje el cargo en el año 2009. Desde 1999 ministra de asuntos exteriores, se trata de una de las mujeres más conocidas en la política sudafricana los últimos años. Nacida en KwaZulu Natal en 1955, es licenciada por la Universidad Nacional de Lesotho en ciencias sociales y educación. Se casó con un sudafricano durante su exilio en Suiza en los años 1980 y tiene un hijo. Entró en la política en 1994, haciéndose parlamentaria por el entonces recientemente legalizado ANC y, tres años más tarde, entró a formar parte del comité ejecutivo nacional del partido.

No se trata de un caso aislado. Si bien es cierto que en la política la mayor parte de los cargos de mayor influencia son ocupados por hombres en el mundo entero, las mujeres demuestran cada vez más su deseo de cambiar el estado de las cosas, su capacidad para estar en el poder y tomar decisiones, su eficiencia y profesionalidad. Capacidades que en muchos casos son mayores en ellas que en los hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario