lunes, 23 de febrero de 2009

Violencia entre parejas

Por Miguelina Echavarria

No soy una experta en el tópico, pero si informada a fuerza de experiencias y a través de el tiempo y trabajo en la comunidad.

En veces leemos, es como cuando usted lee un suceso ajeno, sin embargo, puede ser que lo que vemos como ajeno lo estamos sufriendo en carne propia, SÌ, así como lo lees, te aseguro que, es así.

Violencia entre parejas están íntimamente involucradas y está afectando de manera devastadora a la comunidad Latina de aquí y de allá.

Hagamos una reflexión, sincera, profunda y cruda de nuestras vidas y examinemos punto por punto lo que sigue a continuación (que sirva como ayuda y como reflexión, que nuestro orgullo no nos nuble la razón, y que Dios nos ayude a identificar un foco que marca nuestras vidas en un circulo vicioso, de ahí que el titulo lo he hecho en circulo.

1-Abuso verbal:
Las categorías de abuso verbal

La primera categoría de abuso verbal es retener. Un matrimonio requiere intimidad, y la intimidad requiere empatía. Si una pareja retiene información y sentimientos, entonces el vínculo matrimonial se debilita. El abusador que se rehúsa a escuchar a su pareja le niega la experiencia y la deja aislada.

La segunda es rebatir. Esta es la respuesta dominante del abusador verbal que ve en su pareja un adversario. Está constantemente rebatiendo y corrigiendo todo lo que dice y hace. Por adentro, hasta puede estar pensando: "¡Cómo se atreve a tener otro punto de vista!"

El rebatir es muy destructivo para una relación porque impide que la pareja sepa lo que piensa su compañero acerca de cualquier cosa. A veces el abusador verbal puede cortar la discusión en la mitad de una oración antes que ella pueda terminar su idea. En muchas formas, ni siquiera le permite tener sus propias ideas.

Una tercera categoría de abuso verbal es rebajar. Esto es como tomar un artículo de cien dólares y reducir su precio a un centavo. Rebajar la realidad y la experiencia de la pareja y es sumamente destructivo. Puede ser una forma sumamente insidiosa de abuso verbal, porque niega y distorsiona la percepción real de la pareja del abuso.

A veces el abuso verbal esta disfrazado como chistes. Si bien sus comentarios pueden pasar por humor, hieren a su pareja profundamente. Las pullas verbales pueden ser hechas estúpidamente o con gran habilidad, pero todas tienen el mismo efecto de humillar a la pareja desequilibrándola.

Una quinta forma de abuso verbal es bloquear y desviar. El abusador verbal rehúsa la comunicación, dictamina lo que puede ser discutido o retiene información. Puede impedir toda posibilidad de resolver conflictos mediante el bloqueo y el desvío.

Acusar y culpar es otra forma. Un abusador verbal acusará a su pareja de hacer algo malo o alguna violación del acuerdo básico de la relación. Esto tiene el efecto de desviar la conversación y poner a la otra pareja a la defensiva.

Otra forma de abuso verbal es juzgar y criticar. El abusador verbal puede juzgar a su pareja y luego expresar su juicio en una forma crítica. Si ella objeta, puede decirle que simplemente está señalando algo para ayudar, pero en realidad está expresando su falta de aceptación de ella.

Manipulación, relaciones sexuales forzadas, sabotaje de la anticoncepción y obligar a una mujer seguir con un embarazo o terminarlo en contra de su voluntad. No son solamente los moretones o cicatrices físicos; la violencia doméstica afecta la salud mental y reproductiva de forma severa.

Luego seguiremos enumerando las diferentes formas de abuso.

Nota: Las categorías de abuso verbal, fueron extraídas de latinfemme

No hay comentarios:

Publicar un comentario