


Secretaria de Estado de la Mujer
New York: La Licenciada Alejandrina Germán, quien representa a la República Dominicana ante las Naciones Unidas en su calidad de Secretaria de Estado de la Mujer, planteó mejores condiciones de vida para la mujer, en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en su 53vo Periodo de Sesiones; que se está celebrando en ocasión al 8 de marzo, día “Internacional de la Mujer”, que las Naciones Unidas conmemora todos los años.
La Secretaria de Estado de la Mujer, Licenciada Alejandrina Germán, en esta ocasión presentó algunas resoluciones de prioridad para la mujer en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer ante la ONU. En ésta reunión hay más de cinco mil representantes de más de 400 organizaciones no gubernamentales, debatiendo desde el 2 al 13 del presente mes tópicos de interés sobre la mujer y la igualdad de género.
En su exposición la Licenciada Germán, expresó “en nombre del Gobierno y del pueblo de la República Dominicana, nos complace extender nuestros más cálidos saludos a todos los presentes en esta importante reunión la cual nos permitirá fortalecer los compromisos de nuestros países de trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres y reafirmar la importancia que le conferimos al desarrollo de acciones concretas dirigidas al logro de sociedades más justas, equitativas y sostenibles”.
“El Gobierno de la República Dominicana, encabezado por el Excelentísimo Señor Presidente Dr. Leonel Fernández Reyna, trabaja de manera constante para lograr la igualdad de oportunidades para las dominicanas y los dominicanos, priorizando los trabajos dirigidos a elevar los niveles de educación, salud y empleo digno, así como la sostenibilidad ambiental”, señaló la Secretaria de Estado de la Mujer..
La Licenciada Alejandrina Germán, destacó también el liderazgo ejercido por la Secretaría de la Mujer de la República Dominicana, en un esfuerzo articulado con las demás instancias del Estado, organizaciones de la sociedad civil, y organismos internacionales, para el impulso de normativas, programas y proyectos orientados al logro de la equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Dentro de las políticas y programas que permiten a los hombres y mujeres conciliar sus responsabilidades en la familia y en el trabajo, y avanzar hacia una mayor equidad e igualdad de género.
Por otra parte, la Secretaria de Estado de la Mujer, la Sra. Germán dijo “el Programa Solidaridad, del Gabinete Social de la Presidencia de la República, mediante el cual se atiende a 748,723 familias dominicanas de escasos recursos, en especial a las madres solteras. Este Programa incluye tres componentes, Comer es Primero, que es un aporte económico para alimentos; el Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE), que otorga una ayuda económica a las madres de familias con el compromiso de enviar a sus hijos e hijas a la escuela y promover la prevención de la salud en el seno de sus hogares y Bonogas, el cual consiste en un subsidio a madres de familias para la compra de gas licuado de petróleo”.
“El Programa Progresando es un programa socio educativo que se ejecuta a través del Despacho de la Primera Dama e impacta a 300 mil familias en extrema pobreza en su proceso de desarrollo integral a través de orientación, capacitación y concienciación sobre el acceso y disfrute de los bienes y servicios ofrecidos por el Estado y la Sociedad Civil, así como el Proyecto de Estancias Infantiles para acoger a hijas e hijos de estudiantes universitarios y facilitarle sus estudios”.
Con relación al VIH-SIDA, la Secretaria de Estado de la Mujer Alejandrina Germán, expresó “el Estado Dominicano aúna esfuerzos para desarrollar una Estrategia Nacional ante la epidemia, con una respuesta nacional con enfoque de género. Se han definido Estrategias Nacionales Intersectoriales para el abordaje del vínculo de la violencia contra las mujeres y VIH-SIDA para el periodo 2008- 2011, proceso coordinado desde la Secretaría de Estado de la Mujer”.
La licenciada Alejandrina Germán, concluyó diciendo “sobre la estrategia de prevención, un programa de singular importancia es el Programa de Joven a Joven que ha permitido a miles de jóvenes convertirse en promotores de estrategias y procedimientos para prevenir el embarazo en adolescentes, el VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Sobre la intervención, se han instalado más de 60 Unidades de Atención Integral a personas que viven con VIH- SIDA. Otro logro son las Unidades de SIDA pediátrico para atender a los niños, niñas y adolescentes, así como el Programa de Reducción de la Transmisión Vertical, el cual provee de cuidado especial a la madre y a la criatura en condiciones de vulnerabilidad”.
La delegación que acompañó a la Secretaria de Estado de la Mujer estuvo integrada además, por Claudia Brito, encargada de Asuntos Internacionales, Sra. Rosa de los Santos, directora de la oficina Sectorial de Planificación y Programación de la SEM y la Licda. Claudia Valdez, encargada de capacitación del Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana.
De igual manera había una asistencia en todos estos debates del personal de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, encabezada por el embajador Frank Cortorreal, las Ministras Mariela Sánchez y Alexandra Arias, además de los consejeros Frank Álvarez y Elda Cepeda.
Fotos:
1- Licenciada Alejandrina Germán, Secretaria de Estado de la Mujer
2- Licenciada Alejandrina Germán, Secretaria de Estado de la Mujer, mientras exponía ante las
La Secretaria de Estado de la Mujer, Licenciada Alejandrina Germán, en esta ocasión presentó algunas resoluciones de prioridad para la mujer en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer ante la ONU. En ésta reunión hay más de cinco mil representantes de más de 400 organizaciones no gubernamentales, debatiendo desde el 2 al 13 del presente mes tópicos de interés sobre la mujer y la igualdad de género.
En su exposición la Licenciada Germán, expresó “en nombre del Gobierno y del pueblo de la República Dominicana, nos complace extender nuestros más cálidos saludos a todos los presentes en esta importante reunión la cual nos permitirá fortalecer los compromisos de nuestros países de trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres y reafirmar la importancia que le conferimos al desarrollo de acciones concretas dirigidas al logro de sociedades más justas, equitativas y sostenibles”.
“El Gobierno de la República Dominicana, encabezado por el Excelentísimo Señor Presidente Dr. Leonel Fernández Reyna, trabaja de manera constante para lograr la igualdad de oportunidades para las dominicanas y los dominicanos, priorizando los trabajos dirigidos a elevar los niveles de educación, salud y empleo digno, así como la sostenibilidad ambiental”, señaló la Secretaria de Estado de la Mujer..
La Licenciada Alejandrina Germán, destacó también el liderazgo ejercido por la Secretaría de la Mujer de la República Dominicana, en un esfuerzo articulado con las demás instancias del Estado, organizaciones de la sociedad civil, y organismos internacionales, para el impulso de normativas, programas y proyectos orientados al logro de la equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Dentro de las políticas y programas que permiten a los hombres y mujeres conciliar sus responsabilidades en la familia y en el trabajo, y avanzar hacia una mayor equidad e igualdad de género.
Por otra parte, la Secretaria de Estado de la Mujer, la Sra. Germán dijo “el Programa Solidaridad, del Gabinete Social de la Presidencia de la República, mediante el cual se atiende a 748,723 familias dominicanas de escasos recursos, en especial a las madres solteras. Este Programa incluye tres componentes, Comer es Primero, que es un aporte económico para alimentos; el Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE), que otorga una ayuda económica a las madres de familias con el compromiso de enviar a sus hijos e hijas a la escuela y promover la prevención de la salud en el seno de sus hogares y Bonogas, el cual consiste en un subsidio a madres de familias para la compra de gas licuado de petróleo”.
“El Programa Progresando es un programa socio educativo que se ejecuta a través del Despacho de la Primera Dama e impacta a 300 mil familias en extrema pobreza en su proceso de desarrollo integral a través de orientación, capacitación y concienciación sobre el acceso y disfrute de los bienes y servicios ofrecidos por el Estado y la Sociedad Civil, así como el Proyecto de Estancias Infantiles para acoger a hijas e hijos de estudiantes universitarios y facilitarle sus estudios”.
Con relación al VIH-SIDA, la Secretaria de Estado de la Mujer Alejandrina Germán, expresó “el Estado Dominicano aúna esfuerzos para desarrollar una Estrategia Nacional ante la epidemia, con una respuesta nacional con enfoque de género. Se han definido Estrategias Nacionales Intersectoriales para el abordaje del vínculo de la violencia contra las mujeres y VIH-SIDA para el periodo 2008- 2011, proceso coordinado desde la Secretaría de Estado de la Mujer”.
La licenciada Alejandrina Germán, concluyó diciendo “sobre la estrategia de prevención, un programa de singular importancia es el Programa de Joven a Joven que ha permitido a miles de jóvenes convertirse en promotores de estrategias y procedimientos para prevenir el embarazo en adolescentes, el VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Sobre la intervención, se han instalado más de 60 Unidades de Atención Integral a personas que viven con VIH- SIDA. Otro logro son las Unidades de SIDA pediátrico para atender a los niños, niñas y adolescentes, así como el Programa de Reducción de la Transmisión Vertical, el cual provee de cuidado especial a la madre y a la criatura en condiciones de vulnerabilidad”.
La delegación que acompañó a la Secretaria de Estado de la Mujer estuvo integrada además, por Claudia Brito, encargada de Asuntos Internacionales, Sra. Rosa de los Santos, directora de la oficina Sectorial de Planificación y Programación de la SEM y la Licda. Claudia Valdez, encargada de capacitación del Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana.
De igual manera había una asistencia en todos estos debates del personal de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, encabezada por el embajador Frank Cortorreal, las Ministras Mariela Sánchez y Alexandra Arias, además de los consejeros Frank Álvarez y Elda Cepeda.
Fotos:
1- Licenciada Alejandrina Germán, Secretaria de Estado de la Mujer
2- Licenciada Alejandrina Germán, Secretaria de Estado de la Mujer, mientras exponía ante las
Naciones Unidas, en la bancada de la Misión Dominicana.
3- El cuerpo técnico que acompaña a la Licda. Germán, en la ONU: (Izq. a der) Licda. Alexandra Arias, Ministra, Licda. Claudia Brito, Asuntos Internacionales SEM, Dra. Elda Cepeda, Consejera, Licda. Alejandrina Germán, Secretaria de Estado de la Mujer, Dra. Mariela Sánchez, Ministra, Licda. Claudia Valdez, del Despacho de la Primera Dama y Licda. Rosa de los Santos, Planificación y Programación de la SEM.
3- El cuerpo técnico que acompaña a la Licda. Germán, en la ONU: (Izq. a der) Licda. Alexandra Arias, Ministra, Licda. Claudia Brito, Asuntos Internacionales SEM, Dra. Elda Cepeda, Consejera, Licda. Alejandrina Germán, Secretaria de Estado de la Mujer, Dra. Mariela Sánchez, Ministra, Licda. Claudia Valdez, del Despacho de la Primera Dama y Licda. Rosa de los Santos, Planificación y Programación de la SEM.
Amin Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario