lunes, 2 de marzo de 2009

EE UU ofertan un centro contra Cáncer en la mujer al Despacho de la Primera Dama

Santo Domingo.-La Red de Hospitales Públicos denominada " Generatión/Northern Maniatan Health Network" que en los Estados Unidos dirige el reputado médico de origen dominicano Walit Michelén ofertó al Despacho de la Primera Dama la instalación en el país de un Centro de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Mamas en la Mujer.

El doctor Michelén explica a la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández que por la altruita labor que desarrolla su Despacho en la República Dominicana, su red de hospitales le oferta un Centro donde se trate la prevención del cáncer de mamas, entrenamiento para promotoras sociales, desarrollo de áreas científicas y todo tipo de servicios en favor de la mujer dominicana.

Explica el afamado médico de origen dominicano pero residente en los Estados Unidos señala que el "Generatión/Northern Maniatan Health Networtk" es una red compuesta por hospitales en Harlem, Lincoln y otros centros de salud que se llaman Morisania Nelghborhood Family Health Central, Renaissanse Health Care Network y Segundo Ruiz Belviz para las comunidades latinas, principalmente dominicanos y puertorriqueños.

Dice el doctor Walid Michelén que además de esas responsabilidades también es el director del Comité de Salud del Consejo Consultivo de Nueva York y que como dominicano solidario quiere contribuir el desarrollo de la salud en el país así como con el Despacho de la Primera Dama.

Argumenta en correspondencia enviada a través del Secretario de Estado Alejandro Santos, director ejecutivo de los Consejos de Dominicanos en el Exterior CONDEX, que a través de la Fundación "Mercedes Dando Vida", junto a líderes comunitarios participaron en el desarrollo de esta propuesta que hará bien a la obra importante que aplica el Despacho de la Primera Dama.
Otros elementos que aportaría el proyecto según el eminente médico Walid Michelén en su oferta de solidaridad para con la señora Margarita Cedeño de Fernández ý el Despacho de la Primera Dama, están : atención clínica a las mujeres que se ofrecerá en el Centro, talleres a promotoras de salud, organización de grupos de apoyo entre mujeres que padecen cáncer, talleres de entrenamiento clínico, prácticas de referimiento para evaluación y tratamiento de casos difíciles entre otras actividades científicas que se promoverán para la investigación.

A la vez el Secretario de Estado Alejandro Santos puntualizó que en el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior CONDEX, cumpliendo con el mandato de establecer vínculos entre la comunidad de dominicanos en el exterior y conscientes del extraordinario trabajo que viene realizando el Despacho de la Primera Dama en la prevención y detección precoz del cáncer de mama entiende que un Centro de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Mujer puede convertirse en un complemento de las actividades relacionadas con ese trabajo solidario que realiza su oficina.

Copyright 2008 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario