sábado, 28 de febrero de 2009

Estudio de las Emociones Humanas

Cortesía de Rosa Pilarte


1. Necesidad de liberarnos de nuestro pasado emocional.

2. La Paz Y la Serenidad. Conducta Gregaria Y Cólera.

3. El Sentimiento Vocacional.

-----------------------------------------------

1. Necesidad de liberarnos de nuestro pasado emocional.

El cerebro reacciona igual ante lo que usted está viviendo como a lo que usted está imaginando. Lo que usted imagina, lo que usted recuerda y trae a la pantalla de su mente se convierte en un acontecimiento bioquímico que es enviado por los neuropéptidos, a través del sistema inmunológico y el sistema nervioso, a todo el cuerpo. Es por eso que hoy se puede afirmar que aquella persona que no es capaz de perdonar y olvidar, la persona que carga con el peso del pasado como si fuera una maleta llena de valores valiosos, vuelve a vivir constantemente ese pasado. Y esto se afirma no solo en el aspecto psicológico y emocional, sino también lo vuelve a vivir de manera bioquímica.

A través de la meditación, la conciencia está capacitada para penetrar y alcanzar estados profundos de paz y serenidad, liberándonos literalmente de nuestro pasado mediante la comprensión y el perdón.

Recientemente el Dalai Lama, la máxima autoridad del budismo, contribuyó con científicos de la Universidad de Wisconsin en Madison para la investigación de las emociones.

El Dalai Lama escucha las explicaciones sobre los distintos experimentos que se llevan a cabo. El Profesor de Psicología Richard Davidson, ríe con el lama Geshe Sopa y con su Santidad. La idea consistía en observar cómo la transformación de la mente y las emociones generan transformaciones en el cerebro. Uno de los científicos, al investigar los patrones bioquímicos del cerebro de Sogyal Rimpoché durante una profunda meditación, declaró que: “Aquel Monje podría, bioquímicamente, haber sido considerado durante aquellas dos horas, como la persona más feliz del mundo.”

El experimento, llamado Neurobiological and bio-behavioral research on Meditation, fue conducido por expertos en distintas disciplinas de la investigación de la Mente y la Vida y de Investigación de la Salud Emocional. Su coordinador, el Psicólogo Richard Davidson, reconoció que aquellas sesiones de investigación cambiaron profundamente su vida.

Estudios como el mencionado arriba tratan de crear el mapa de los efectos físicos de la hostilidad, la desesperanza, la rabia almacenada por años, etc...y también profundizan la comprensión del poder curativo de la mente.

2. La Paz Y la Serenidad. Conducta Gregaria Y Cólera.

En realidad no es muy difícil alcanzar estados de paz mental y serenidad emocional. Todo consiste en el desarrollo de la atención. La meditación potencia la atención, la observación y el arte de escuchar. Tal es la esencia de la meditación profunda: prestar atención en medio de la serenidad.

Es así como podemos afirmar que la meditación no consiste solamente en sentarse en un lugar silencioso y perfumado en determinada postura. La meditación es un estado de conciencia, es un estado reflexivo de la observación. Es un proceso permanente que consiste en estar despierto y atento a ¿quiénes somos?, ¿en dónde estamos? no solo física sino psicológicamente, y ¿cuál es el propósito de estar allí?.

Manténgase alerta! Cuando los intrusos pensamientos del deseo, de la rabia injustificada, la frustración, o lo que sea, llegue a su mente, ¡despierte! No caiga en ensoñaciones. Mantenga “su mente en casa”, es decir, presente, atenta, sensible.

Una vida así, en semejante estado de atención, atentos a lo nuevo al mismo tiempo que sensibles a la aparición del condicionamiento del pasado, con la mente en casa y no perdida en otros tiempos psicológicos pasados o futuros, es una vida llena de energía, que hace posible la salud, la paz, y la felicidad.

Al Buda le preguntaron: ¿Por qué tus discípulos siempre sonríen? Y El contestó: “Porque cuando duermen, duermen; cuando caminan, caminan y cuando comen, comen.”

Un nuevo monje se entrena en la elaboración serena de un Jardín Zen, así se cultiva la atención, la serenidad y la profunda reflexión en acción.

Conducta gregaria es la tendencia que tiene la máquina hu­mana a estar mezclada con otros, sin distinción y sin control de ninguna especie.

Si alguien nos trae emociones positivas de luz, de belleza, de armonía, de alegría, de amor, de perfección, abrámosle las puertas de nuestro corazón. Pero si alguien nos trae emociones negativas de odio, de violencia, de celos, de droga, de alcohol, de fornica­ción y de adulterio, ¿por qué hemos de abrirle las puertas de nuestro corazón? ¡Cerrémoslas! Cerremos las puertas a las emocio­nes negativas.

Cuando uno reflexiona sobre la conducta gregaria, puede perfectamente modificarla y hacer de la vida algo mejor. La cólera aniquila la capacidad para pensar y resolver los problemas que la originan. Obviamente, la cólera es una emoción negativa.

La bondad y la comprensión resultan mejores que la cólera. Bondad y comprensión son emociones permanentes, puesto que pueden vencer a la cólera. (S.A.W.)

3. El Sentimiento Vocacional.

Si hay algo verdaderamente importante en éste mundo, es conocernos a sí mismos, raro es aquel que se conoce a sí mismo y aun cuando parezca increíble, es difícil encontrar en la vida a alguna persona que tenga desarrollado el sentido vocacional.

El sentido de la VOCACIÓN, es algo que pertenece a nuestra propia ESENCIA INTERIOR; es algo muy de adentro, muy profundo, muy intimo. Hallar nuestra verdadera VOCACIÓN ES FUERA DE TODA DUDA, el problema social más grave, el problema que se encuentra en la base misma de todos los problemas de la sociedad. Encontrar o descubrir nuestra verdadera vocación individual, equivale de hecho a descubrir un tesoro muy precioso.

El individuo da con su vocación por una de estas tres vías: primera: El AUTO-DESCUBRIMIENTO de una capacidad especial. Segunda: la visión de una necesidad urgente. Tercera: la muy rara dirección de los padres y maestros que descubrieron la VOCACIÓN del alumno o alumna mediante la observación de sus aptitudes. (S.A.W.)

http://gnosiscadiz.spaces.live.com/blog/cns!6D25BFEAA341E361!409.entry

No hay comentarios:

Publicar un comentario